¿Cuál es la diferencia entre una Ejecución Hipotecaria y una Venta Corta? Si se está preparando para ingresar al mercado inmobiliario, hay muchas cosas que aprender, entre ellas se encuentra la venta corta. Sin embargo, siempre hay nueva información para absorber, incluso si es un propietario veterano.
Es bueno tener una introducción de lo que sucede si se presentan momentos difíciles para usted, un amigo o un ser querido.
Cuando un propietario se encuentra en una situación financiera difícil y ya no puede hacer los pagos de su hipoteca durante un cierto período de tiempo, hay dos formas de hacerlo (si el propietario no puede recuperarse), venta al descubierto o ejecución hipotecaria.
La ejecución hipotecaria suele ser un proceso largo en el que el propietario deja de pagar por completo y el prestamista que posee el derecho de retención sobre la propiedad eventualmente toma posesión y probablemente termine vendiéndola en una subasta.
Por otro lado, si un propietario debe más de lo que vale la casa y puede demostrar un cambio dramático en sus finanzas, el prestamista puede permitir que el propietario venda la propiedad por menos del monto adeudado. Esto se llama una venta corta.
En una ejecución hipotecaria, el propietario es desalojado de la propiedad y la propiedad vuelve al titular del gravamen. Estas propiedades se denominan REO (propiedad inmobiliaria) o propiedad del banco.
El titular del gravamen ahora es responsable de vender la casa, generalmente en una subasta, con la esperanza de recuperar el saldo de la hipoteca. En una venta corta, el propietario continúa viviendo en la casa y trabaja con el banco y un agente de bienes raíces hasta que se vende.
Recuerde que nuestro equipo está siempre atento a escuchar tus comentarios y ayudarte a resolver tus asuntos hipotecarios +1 (800) 638-6035, síguenos en Facebook y Regístrate aquí para más información. ¡Gracias!
Si desea realizar el cálculo de su hipoteca: