Es el porcentaje de su ingreso mensual antes de impuestos; que debe gastar en sus pagos mensuales de deudas; más el pago proyectado del nuevo préstamo para vivienda.
Su proporción deuda-ingreso (DTI); ayuda a los prestamistas a decidir si se aprueba su solicitud hipotecaria o no.
En la mayoría de los casos; los prestamistas desean que la proporción deuda-ingreso del prestatario no se mayor al 36%; puesto que no es favorable para ellos, por ello; requerirás de un porcentaje menor para calificar y acceder a los productos crediticios.
Si su caso es de los que está en el 36% o más disminuir su proporción deuda-ingreso es necesario.
Por ejemplo; podría pagar sus tarjetas de crédito o reducir sus deudas mensuales.
Además, aumentar la cantidad del pago inicial puede disminuir sus pagos hipotecarios mensuales proyectados. O tal vez pudiera considerar una vivienda menos costosa.
También puede disminuir la proporción deuda-ingreso si aumenta su ingreso.
Algunos prestamistas podrían considerar fuentes no tradicionales de ingresos, como la pensión alimenticia; los estipendios militares o de alojamiento; o el ingreso de un fideicomiso.
Mantener baja su proporción deuda-ingreso puede ayudarle a calificar para un préstamo para vivienda; además de abrirle el camino hacia otras oportunidades de préstamo.
Además, puede darle la tranquilidad de manejar de manera responsable sus finanzas.
Fuente:
MORTGIJ
Bank of America
Recuerde que nuestro equipo está siempre atento a escuchar tus comentarios y ayudarte a resolver tus asuntos hipotecarios +1 (800) 638-6035, síguenos en Facebook y Regístrate aquí para más información. ¡Gracias!