Conoce algunos tips y recomendaciones para realizar una evaluación de crédito hipotecario exitosa, y poder adquirir tu casa propia.
Los bancos calculan el crédito hipotecario a otorgar multiplicando tu sueldo 45 o 50 veces. Por ejemplo, si ganas $1.000.000, el máximo que podría prestarte el banco serían alrededor de $50.000.000, equivalentes a UF 1.750, aproximadamente.
Las instituciones financieras ya no otorgan créditos por el 100% del valor de la propiedad. Lo habitual es un 80%, pero en algunos casos se llega a financiar hasta el 90% (para personas con una mejor situación financiera). Respecto al dividendo resultante (es decir, lo que pagarás mes a mes), éste debe representar como máximo el 25% de tu ingreso mensual. La buena noticia es que tienes la opción de complementar renta con co-deudor, lo que amplía tus posibilidades.
Como es de esperar, los bancos revisarán todas tus deudas en el sistema financiero, incluyendo créditos hipotecarios bancarios, créditos de consumo, cupos de líneas de crédito y TC bancarias, salvo deudas que tengas en “mutuarias” y en las TC de “multitiendas”. La suma de las cuotas mensuales de tus deudas debe ser inferior al 35% – 40% de tus ingresos, aproximadamente. También hay que considerar que el monto total de tu deuda no sea mayor al de tu patrimonio, el que incluye vehículos, propiedades, ahorro comprobable, acciones, etc.
Al mismo tiempo, las instituciones financieras consultarán tu historial como cliente, para entender si eres un buen pagador.
Se definen como más riesgosos a quienes tienen ingresos variables, quiénes son independientes y quienes tienen lagunas laborales, o bien, un nuevo empleo desde hace poco tiempo. Por eso, resulta importante que logres demostrar estabilidad laboral y saber que los ingresos variables pueden ser castigados entre un 20% y 30% en tu evaluación.
Consiste en una evaluación más “light”, ya que no se piden documentos de respaldo y no se revisan tus antecedentes en profundidad. Por lo mismo, constituye un buen “anticipo” de la respuesta que puedes obtener o para entender mejor tu capacidad de endeudamiento.
Más allá de estos consejos, te recomendamos solicitar tu evaluación de crédito con una o más instituciones financieras, pues las políticas de riesgo y financiamiento son distintas en cada una. Así también, cotiza las mejores condiciones que puedes obtener en distintas entidades y recuerda que a igualdad de parámetros, lo importante es el dividendo final.
Recuerde que nuestro equipo está siempre atento a escuchar tus comentarios y ayudarte a resolver tus asuntos hipotecarios +1 (800) 638-6035, síguenos en Facebook y Regístrate aquí para más información. ¡Gracias!
Si desea realizar el cálculo de su hipoteca: