La explosión de dos años en los precios de la vivienda parece estar enfriándose un poco; expertos indican que la apreciación anual disminuyó en mayo por segundo mes consecutivo.
Analistas señalan que el crecimiento anual de los precios retrocedió del 20,4% en abril al 19,3% en mayo.
Esa fue la corrección negativa más grande en un solo mes desde 2006 que los precios subieron un 1,5% de abril a mayo, casi el doble de la aceleración histórica promedio para ese mes.
Analistas dicen que el crecimiento del precio de la vivienda suele ser del 3 al 4% durante todo un año.
Solo tres de los 100 mercados más grandes, Miami, Omaha y Grand Rapids, no se han frenado en los últimos seis meses.
Las ganancias se han desacelerado en 12 puntos porcentuales, mientras que California, Phoenix y Seattle han retrocedido entre 5 y 6 puntos cada uno.
Aun así, la apreciación en muchas áreas sigue siendo alucinante; varias áreas metropolitanas siguen experimentando ganancias anuales superiores al 30%.
Las ganancias de precios tendrían que experimentar una desaceleración a este ritmo durante más de 12 meses solo para devolvernos a una tasa de crecimiento anual normal del 3 a 5%.
Con el ritmo continuo de aumento de precios y con una tasa de interés cercana al 6%, dice que la asequibilidad de la vivienda es la peor desde mediados de la década de 1980.
En aquel entonces, cuando la Reserva Federal elevó las tasas de interés a dos dígitos para reducir la inflación, la relación entre el pago de la hipoteca y los ingresos aumentó a más del 50%.
En la década de 1980, las presiones sobre la asequibilidad estaban impulsadas casi en su totalidad por las tasas, hoy en día son tanto las tasas como los precios de las viviendas los que están aplastando la asequibilidad.
El precio promedio de la vivienda ahora es más de seis veces el ingreso familiar promedio.
Uno de los principales impulsores de los precios de las viviendas desde antes de la pandemia ha sido la falta de viviendas en venta.
Los bloqueos para retiros de efectivo disminuyeron un 42% año tras año en mayo.
Los datos de principios de junio sugieren que ese mes puede llevar la caída al 50%.
Recuerde que nuestro equipo está siempre atento a escuchar tus comentarios y ayudarte a resolver tus asuntos hipotecarios +1 (800) 638-6035, síguenos en Facebook y Regístrate aquí para más información. ¡Gracias!
Fuente:
Si desea realizar el cálculo de su hipoteca: